En el mundo de las relaciones públicas, medir el impacto de las campañas siempre ha sido un desafío. ¿Cómo demostrar el valor de una nota de prensa o una cobertura mediática? Aquí es donde entra en juego la equivalencia del valor publicitario (AVE), una métrica que ha evolucionado desde la década de 1940 y sigue siendo relevante en la era digital.
Aunque hoy existen herramientas más avanzadas, el AVE sigue siendo una referencia útil para cuantificar el impacto de las relaciones públicas.
En este artículo, exploraremos qué es el AVE, cómo se calcula, su evolución en el mundo digital y por qué sigue siendo una herramienta valiosa para los profesionales de relaciones públicas. Además, te mostraremos cómo combinarlo con otras métricas para obtener una visión más completa de tus campañas.
¿Qué es la Equivalencia del Valor Publicitario (AVE)?
La equivalencia del valor publicitario (AVE) es una métrica utilizada en relaciones públicas para medir el valor monetario de la cobertura mediática obtenida. Básicamente, calcula cuánto costaría publicar un anuncio del mismo tamaño y en el mismo medio donde apareció tu contenido.
Por ejemplo, si un periódico publica un artículo sobre tu marca que ocupa media página, el AVE calcularía cuánto costaría publicar un anuncio de media página en ese mismo periódico. Este valor se utiliza para demostrar el retorno de la inversión (ROI) de las actividades de relaciones públicas.
Sin embargo, el AVE no es perfecto. No tiene en cuenta factores como el sentimiento de la cobertura o el alcance real del contenido. Por eso, es importante combinarlo con otras métricas para obtener una visión más completa.
¿Cómo calcular el AVE en relaciones públicas digitales?
En el mundo digital, calcular el AVE es más sencillo gracias a las herramientas de monitoreo de medios. Estas herramientas no solo miden el tamaño y la ubicación de la cobertura, sino que también estiman el costo publicitario basándose en bases de datos actualizadas.
La fórmula básica del AVE es:
AVE = Tamaño de la cobertura x Tarifa publicitaria
Por ejemplo, si un artículo ocupa 10 columnas y la tarifa por columna es de 10,el∗∗AVE∗∗serıˊade100. Algunos profesionales añaden un multiplicador (entre 3 y 10) para reflejar el valor adicional de la cobertura orgánica frente a la publicidad pagada.
¿Qué otras métricas complementan el AVE?
Aunque el AVE es útil, no es suficiente por sí solo. Aquí te presentamos otras métricas clave que debes considerar:
- Volumen de menciones: ¿Cuántas veces se ha mencionado tu marca en medios y redes sociales?
- Sentimiento: ¿La cobertura es positiva, negativa o neutral?
- Alcance: ¿Cuántas personas han visto tu contenido?
- Engagement: ¿Cómo interactúa la audiencia con tu contenido?
Estas métricas te ayudarán a entender no solo el valor monetario de la cobertura, sino también su impacto real en la reputación de tu marca.
¿Por qué el AVE sigue siendo relevante en la era digital?
A pesar de las críticas, el AVE sigue siendo una métrica útil en relaciones públicas. Su principal ventaja es que proporciona un valor monetario fácil de entender para los clientes y stakeholders. Sin embargo, es importante usarlo junto con otras métricas para evitar conclusiones simplistas.
Por ejemplo, una cobertura mediática extensa pero con un sentimiento negativo puede dañar la reputación de tu marca, algo que el AVE por sí solo no refleja.
Herramientas para medir el AVE y otras métricas
Hoy en día, existen herramientas como Brand24 que te permiten medir el AVE, el volumen de menciones, el sentimiento y el alcance de manera automática. Estas herramientas son esenciales para los profesionales de relaciones públicas que buscan optimizar sus campañas y demostrar su impacto.
Conclusión: El AVE en el contexto actual
La equivalencia del valor publicitario (AVE) es una métrica histórica que sigue teniendo un lugar en las relaciones públicas modernas. Aunque no debe usarse de forma aislada, combinada con otras métricas, puede proporcionar una visión valiosa del impacto de tus campañas.
Si trabajas en relaciones públicas, es fundamental entender cómo calcular el AVE y cómo integrarlo en tu estrategia de medición. Con las herramientas adecuadas, podrás demostrar el valor de tu trabajo y optimizar tus esfuerzos para obtener mejores resultados.
Referencias para más información:
Leave a Comment